GRUPO DE MONITOREO DE AGUAS

SUPERFICIALES INTERIORES


El GMASI es un equipo multidisciplinario dedicado a la evaluación y gestión de los recursos hídricos y ambientales utilizando herramientas de teledetección. Lleva adelante programas de monitoreo, control y evaluación de la calidad del agua y el estado trófico de reservorios acuáticos, lo que permite entender mejor la salud de estos ecosistemas. Además se dedica a la generación de diversos productos satelitales aprovechando la tecnología espacial para monitorear grandes áreas. Estudia la dinámica de los usos del suelo a nivel de cuencas hídricas, para comprender cómo las actividades humanas impactan en la calidad del agua proporcionando información crucial para la gestión sostenible. También estima y monitorea  los servicios ecosistémicos relacionados con el ciclo de nutrientes a nivel de cuenca y desarrolla e implementa modelos semiempíricos e hidrológicos para predecir y gestionar mejor los sistemas acuáticos. El objetivo es difundir los resultados tanto en el ámbito científico como en el público en general y en organismos tomadores de decisiones promoviendo la conciencia y el conocimiento sobre la importancia de la gestión del agua y el medio ambiente.

El GEMASI trabaja en conjunto con el Instituto de Altos Estudios Espaciales Mario Gulich (CONAE-UNC)  https://ig.conae.unc.edu.ar  - APRHI (Administración Provincial de Recursos Hídricos) https://www.aprhi.gob.arINA (Instituto Nacional del Agua) https://www.argentina.gob.ar/ina - SN (Seguridad Náutica) -  DUAR (Departamento de Unidades de Alto Riesgo de la Policía de Córdoba) –


Integrantes

Matías Bonansea Matías Bonansea

Investigador Adjunto (CONICET) – Docente (UNRC)

Licenciado en Ciencias Biológicas - Doctor en Ciencias Biológicas (UNRC)

Sofía Gutierrez Sofía Gutierrez

Becaria Doctoral (CONICET)

Licenciada en Ciencias Biológicas (UNRC)

Mariana Correa Mariana Correa

Becaria Doctoral (FONCyT)

Geóloga (UNC)