GRUPO DE INVESTIGACIONES EN GEOLOGÍA AMBIENTAL


Realizamos estudios geológico-geomorfológicos, hidrológicos, sedimentológicos, geotécnicos y estructurales aplicados a la resolución de diferentes problemáticas ambientales y los efectos de las alteraciones antropogénicas. En general, nos enfocamos en estudios sobre riesgos/peligros geológicos, como los de inundación y erosión fluvial, y procesos de remoción en masa. Por la naturaleza del objeto de estudio, desarrollamos una amplia vinculación interdisciplinaria (biología, hidráulica, geografía, entre otras) y de extensión con Municipios, Organismos técnicos Provinciales y Nacionales y Organizaciones Sociales (proyectos de ciencia ciudadana). 

 

Las investigaciones se centran en ríos, arroyos y humedales del sur de Córdoba, a distintas escalas espacio-temporales, analizando la incidencia del clima, la geología (litología, estructuras) y las intervenciones humanas a través de estudios morfológicos, morfodinámicos, sedimentológicos, estratigráficos, geocronológicos e hidrológicos e hidráulicos del canal y faja fluvial, para la elaboración de planes de gestión e intervención sustentable de las cuencas.

 

Los estudios de sistemas fluviales incluyen aspectos a) básicos: geomorfología, morfodinámica, morfometría, transporte de sedimentos, caracterización geomecánica de materiales de márgenes y lecho de canal, regímenes hidrológicos y parámetros físico-químicos del agua; b) geoambientales: análisis de susceptibilidad, peligrosidad y riesgos de erosión e inundación fluvial, sensibilidad y estabilidad de canal, geoindicadores, cambios en cauces y entornos fluviales vinculados a causas naturales y antrópicas, conectividad hidrosedimentológica, impacto ambiental, ordenamiento territorial. c) análisis de escenarios mediante el diseño de modelos cuali y cuantitativos, analizando tendencias y tasas de cambio en el mediano (décadas) y largo (centurias) plazo, en base a modelación numérica (hidrológica y de transporte de sedimentos), estructuración en ambiente SIG (Sistemas de Información Geográfica), geocronología para estudiar ritmos o tiempos de ajuste, paleocrecidas, entre otros.


Integrantes

Nelso César Doffo Nelso César Doffo

Docente (UNRC)

Licenciado en Geología - Doctor en Ciencias Geológicas - UNRC

Desde hace treinta años investigo en el área de geomorfología, con énfasis en ríos, arroyos y humedales del sur de Córdoba, analizando los cambios hidromorfológicos multitemporales y sus forzantes naturales y antrópicos. En los últimos años soy responsable del grupo de Investigación en Geología Ambiental (GIGA) del ICBIA. El proyecto que actualmente dirijo, analiza los cambios morfodinámicos, mediante el monitoreo de variables morfométricas e hidrosedimentológicas y problemáticas ambientales, en la cuenca del río Cuarto y los humedales del Saladillo. El abordaje multidisciplinar de las investigaciones me lleva a interactuar con colegas de la sedimentología, biología, ingeniería, ciencias sociales, técnicos de organismos públicos y organizaciones sociales. En simultáneo he participado y dirigido en la realización de informes técnicos y proyectos de extensión, sobre evaluación de recursos naturales, erosión, inundaciones e impactos antrópicos en ríos y humedales pampeanos, proponiendo pautas para el uso sustentable de esos ambientes. El entramando de conocimientos científicos y saberes territoriales de estas experiencias, redundó en una mejor perspectiva de mi rol como investigador, ante la sociedad.

Departamento de Geología (UNRC) – Oficina 31

Tel: (0358) 4676198

María Jimena Andreazzni María Jimena Andreazzni

Investigadora Asistente (CONICET) - Docente (UNRC)

Licenciada en Geología (UNRC) - Magister en Geociencias (UNICAMP) - Doctora en Ciencias Geológicas (UNRC)

Me desempeño en el área de geomorfología, y especialmente en geomorfología fluvial, analizando el comportamiento y procesos de respuesta espacio-temporales de los sistemas del sur de Córdoba, frente a diversas modificaciones (naturales-antrópicas, internas-externas). Particularmente me enfoco en el funcionamiento de ríos de ambientes serranos y pedemontanos de la sierra de Comechingones. Interdisciplinariamente he interactuado con áreas como la ingeniería, desarrollando estudios en hidrología, modelación hidrológica, hidráulica e hidromorfológica, además de la aplicación de metodologías para estimar la producción de sedimentos en estas cuencas. Las temáticas más recientes incluyen estudios de conectividad hidrológica y sedimentológica, análisis de funcionamiento de canales de lecho rocoso y el uso de herramientas informáticas como los modelos de elevación digital como complemento en los estudios del relieve y las redes de drenaje.  Paralelamente, desarrollo estudios en estratigrafía del Cuaternario, particularmente con depósitos fluviales, eólicos y lagunares en la Sierra de Comechingones y piedemonte oriental.

Departamento de Geología (UNRC) – Oficina 31

Tel: (0358) 4676198

Daniel Orgilia Daniel Orgilia

Docente (UNRC)

Licenciado en Geología - Especialista en Geología Ambiental - UNRC

María Eugenia Benito María Eugenia Benito

Becaria Doctoral (CONICET)

Licenciada en Geología - UNRC

Trabajo en el área de Geomorfología Fluvial, específicamente en la temática de Conectividad Hidrológica y Sedimentológica. Actualmente, desarrollo mi tesis doctoral denominada«Funcionamiento hidrológico y dinámica morfosedimentaria del Río Alpa Corral-Seco como base para la mitigación de riesgos naturales y la explotación sustentable de áridos, Cuenca río Cuarto, Córdoba, Argentina» dirigida por Dra. Susana B. Degiovanni, Dra. M. Jimena Andreazzini y Dra. M. Paula Armas. El objetivo general de la misma es caracterizar el comportamiento hidrológico y morfosedimentológico de los sistemas fluviales serranos-pedemontanos pampeanos como resultado de las variaciones espacio-temporales de la conectividad de agua y sedimentos en el paisaje.

Departamento de Geología (UNRC) – Oficina 32

Tel: (0358) 4676198